sponsor

sponsor

Slider

Recent Tube

Sociales

Música

Internacional

Tecnología

Deportes

Cine

16 artistas ponen su voz al “Merengón” de Joseíto Mateo

“El tema, en el que participan 15 merengueros y un exponente urbano, será estrenado este miércoles 13 de junio, con el objetivo de rendir honor al legado y trayectoria de El Rey del Merengue“


SANTO DOMINGO.- En un hecho sin precedentes, 15 intérpretes de las más importantes y reconocidos del merengue, así como un artista urbano, le ponen su voz al tema titulado “El Merengón”, de Joseíto Mateo, en honor a su legado y trayectoria.
La nueva versión fue producida musicalmente por el destacado músico-trompetista Rothen Santos, tras la idea de del líder de The New York Band, Cherito, de juntar a los merengueros, y la convocatoria del empresario artístico Evelio Herrera.
Los exponentes que dijeron presente y se involucraron de manera entusiasta en este proyecto que busca preservar la música de “El rey del merengue” fueron Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Bonny Cepeda, Fernando Villalona, Rafa Rosario, Eddy Herrera, Ramón Orlando, Sergio Vargas, Miriam Cruz, Rubby Pérez, Peña Suazo, Kinito Méndez, Cherito, Divas by Jiménez y ,como invitado especial, Vakeró.
“Se ha hecho esto con el ánimo exclusivo de resaltar el merengue y, en honor y de manera muy particular, al quién fuera en vida el mayor expositor a nivel local y en algunos países de Latinoamérica, al Rey del Merengue, como se le bautizó a Don Joseito en los años 60”, destacó Herrera.
Agregó que el fallecido artista (quien murió a sus 98 años, el pasado 1ro de junio), fue el primer cantante del Gran Combo de Puerto Rico, y uno de los propulsores en la época de Rafael Leónidas Trujillo, en llevar el merengue a los salones de bailes de la alta sociedad!
“El fin de esta maravillosa obra, sin fines de lucro, atiende a la necesidad de dignificar al merengue y a quien fuera reconocido por todos los interpretes”, aclaró.
“El merengón” estará disponible a partir de este miércoles 13 de Junio, con distribución a nivel nacional e internacional, con el propósito de motivar a que se crea en la valoración del género más bailado en todos los países de habla hispana y el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, según la UNESCO, de la República Dominicana como lo es el ritmo de la güira y la tambora.
“Viene algo muy especial; Nos juntamos en el estudio para rendir honor a quien honor merece. Muchos se unieron a la causa, Wilfrido vino desde Colombia para apoyarnos en este gran proyecto, Nuestro padre musical, Johnny Ventura, dice que no se puede quedar en este junte histórico”, puntualizó Cherito.

“Pachino el de la cubana” conquista el público de la mano de Dj Patio y Micky Records

Pachino el de la Cubana
La música urbana vive en constante evolución por los múltiples aportes de figuras de primer orden y nuevos intérpretes que dominan la industria discográfica.
En este mercado están ganando notoriedad las producciones de Oneil Avelino, mejor conocido en el género como “Pachino el de la cubana”, un talentoso cantante nacido en Loiza (Puerto Rico) y de padre dominicano que ha sido firmado por la disquera Micky Récords, la cual preside el licenciado Miguel Ángel Durán Dipré, con el manejo del productor más versátil del movimiento Dj Patio Music (Javi Corona).
“Desde pequeño siempre me ha gustado la música. Recuerdo que fui con mi mejor amigo, que ahora es mi compadre, a un estudio para grabar un tema de desahogo y él me motivó a que escribiera luego de escucharme cantar. Así empezó todo, escribiendo temas que llegué a vender en Estados Unidos en principio hasta por 300 dólares”, dijo el cantante, quien también cuenta con el respaldo de la compañía Durán y Lugo Inversiones, encabezada por Narciso Lugo Ramírez.
Pachino es un talento muy versátil y sus canciones las enriquece con una carga filosófica que le da un toque distintivo a este proyecto. Desde que se afincó en Santo Domingo, luego de conocer a Dj Patio, el exponente urbano ha ganado terreno con temas como “Tú me sanas”, “I like it” y una colaboración con El Cherry Scom, “Anoche, anoche”, propuestas que navegan entre el trap, el dembow y el reggaetón.
“República Dominicana es un mercado muy exigente… Me estoy metiendo más a la rama del dembow, pero eso no quiere decir que yo no haga rap, trap, R&B, dancehall”, dijo el cantante, de 21 años, en los estudios de Dj Patio, donde prepara un featuring con el ídolo de la música urbana Musicólogo y un remix de “Tú me sanas”.

Pachino sostiene que su principal meta es conquistar al público dominicano, un mercado que para muchos significa un importante trampolín para conquistar otros escenarios de la industria discográfica, como Estados Unidos, Colombia, Venezuela, México, entre otros.